El pasado martes, 19 de septiembre, el equipo de investigadoras Digipesca de la Universidad de Cádiz organizó las jornadas de difusión ‘Intercambio de estrategias para mejorar la comercialización a través de casos de éxito’. Ese día, cerca de treinta personas se reunieron en la antigua cofradía de pescadores de Sanlúcar de Barrameda a fin de conocer los resultados del proyecto y debatir en torno a las nuevas líneas de actuación llevadas a cabo en Andalucía dentro de los sistemas actuales de compraventa que mejoran la rentabilidad de la actividad pesquera.
El acto arrancó con una breve presentación del proyecto ‘Digitalización y valorización de la pesca en el Mediterráneo español (DIGIPESCA)’, financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de los fondos NextGeneration UE dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a cargo de Remedios Cabrera, investigadora de la Universidad de Cádiz (UCA).
Seguidamente dio paso la exposición de resultados obtenidos a partir de los diferentes estudios sobre comercialización llevados a cabo dentro del proyecto. En este sentido, Vicenç Parisi, investigador de la Universitat Politècnica de Catalunya, explicó en qué consiste el sistema de calibre automático desarrollado a partir de inteligencia artificial y de cuya prueba piloto realizada en Roses se desprende a priori un aumento en el precio de las cajas de pescado cuando se presentan ordenadas. Así como la utilidad del simulador de subastas al que iría conectada esta herramienta y que ha sido diseñado con el fin de obtener el revulsivo que el sector pesquero necesita para asentar su posición económica.
Tras esta primera parte de las jornadas, tuvieron lugar las ponencias sobre estrategias de comercialización llevadas a cabo en Andalucía para la potenciación de la comercialización de productos pesqueros. Por un lado, Inmaculada Parrado señaló los beneficios de “incorporar la gastronomía como vehículo de promoción” del consumo de pescado, a través de campañas de sensibilización e información como la de ‘We love frescos’ lanzada en 2023 por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA). De igual manera que hizo José Javier Marco, gerente del GALP CNOE Cádiz, quien apuntó al éxito de diversas iniciativas lanzadas en esta línea, destacando entre ellas ‘De nuestro mar a tu mesa’.
Por otro lado, el resto de intervenciones se centraron en resaltar la utilidad e importancia de las marcas, ya que aseguran una mayor fidelidad de los compradores y además constituyen distintivos de custodia alimentaria que sirven para garantizar de alguna manera en los restaurantes el consumo de pescado seguro y de calidad, indicaron José Ramón Texeira, de la consultora Upwelling, Nicolás Fernández, gerente de la OPP72 y José Carlos Macías, técnico de la cofradía de pescadores de Sanlúcar.
Finalmente, tuvo lugar en la Cocina Solidaria Cáritas Ntra. Sra. del Carmen de Bonanza un showcooking a cargo de Jesús Márquez, chef del Espacio DécimoArte, quien mediante tres creaciones culinarias destacó la versatilidad y el sabor único de algunos productos pesqueros del territorio como la pintarroja (Scyliorhinus canicula), la pintarroja bocanegra (Galeus melastomus), araña (Trachinus araneus), la corvina (Argyrosumus regius) y la corvina punteada (Cynoscion regalis).
Desde Digipesca hacemos un balance muy positivo de la jornada y recordamos, para quien no pudo asistir ni presencial ni virtualmente, que la grabación de las mismas queda a disposición de quien esté interesado en nuestro canal de YouTube.