Virgen del Carmen, patrona del mar

El 16 de julio, es una fecha muy señalada en todos los municipios costeros de España. Ese día se conmemora a la Virgen del Carmen, patrona de marineros, pescadores, rederas y de toda la gente del mar. De hecho como tradición, en muchos de estos pueblos realizan procesiones marineras en las se traslada la imagen de la virgen en embarcaciones, rogándole su amparo para lograr que todos vuelvan a casa cada día después de faenar en el mar.

Contexto histórico

La historia cuenta que el origen de esta celebración religiosa queda muy lejos de los mares y océanos, concretamente en el Monte Carmelo (Israel), que hacia el siglo XII se convirtió en lugar de culto tras las encomendaciones del profeta Elías a Dios para que acabase la sequía, movimiento a partir del cual se creó en este lugar la Orden de los Carmelitas.

La razón por la cual se rinde culto a la Virgen del Carmen el 16 de julio es porque tal día como este en 1251, se le apareció a San Simón Stock, superior general de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge, con un escapulario, que ha acabado convirtiéndose en símbolo de esta orden religiosa, para decirle que toda persona que muera con él puesto jamás irá al infierno.

Desde entonces, esta fe se ha extendido a muchos países europeos, entre ellos España, donde existe un férreo arraigo a la Virgen del Carmen, también llamada Estrella de los Mares. Tanto que es patrona de la Marina Deportiva y de Recreo, la Marina Mercante, la Marina de Pesca, y la Marina Institucional (militar, Guardia Civil del Mar, Servicio de Vigilancia Aduanera…).

Fiestas patronales

A lo largo del mes de julio, en gran parte de estos municipios costeros se suceden numerosos actos de festejo que giran en torno a la Virgen del Carmen y que culminan con la tradicional procesión a orillas del mar.

En el Campello (l’Alacantí, Alicante), por ejemplo, esta fiesta fue declarada el 2021 como Fiestas de Interés Turístico Provincial, y en Gandia (La Safor, València) reúne cada año unas 10.000 personas en el recinto portuario, donde esta misma tarde, a las 20:00 horas comenzará procesión marítimo-terrestre en honor no solo a la Virgen del Carmen, sino también a la patrona del Grao, la Mare de Déu Blanqueta, con las embarcaciones Nova Emi y Son de Mar.

Foto de la procesión marítima de la Virgen del Carmen en el Grao de Gandia (València).
Foto de la procesión marítima de la Virgen del Carmen en el Grao de Gandia (València).

Fuentes:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-07-16/virgen-carmen-historia-16julio_2127367/

https://www.elcampelloturismo.com/campello/Web_php/index.php?contenido=esdeveniments_coconut&idEsdev=351&title=fiestas-de-la-virgen-del-carmen-2023-en-el-campello

https://paraula.org/pueblos-ciudades/virgen-del-carmen-devocion-a-mar-abierto/